Nos ponemos en ruta, Hoy viajamos hasta la preciosa provincia de Teruel para visitar una de las mejores infraestructuras creadas por el hombre para el transporte de agua en la Roma antigua. Hoy visitamos un acueducto, pero que no le tiene nada que envidiar al ya archiconocido y famoso acueducto de Segovia.
Lo mejor que podéis hacer antes de visitar la totalidad o alguno de los tramos de este precioso y curioso acueducto es ir a cualquiera de las oficinas de turismo por las que recorre las galerías visitables. Nosotras fuimos a la de gea de Albarracín, donde tenéis el acceso más sencillo y donde podéis hasta merendar ya que tenéis algunas mesas de picnic antes de entrar en la propia ruta.
Una vez salís a la oficina de turismo la guía os informará de donde podéis dejar el coche y que galerías podéis visitar por libre, puesto que, también existen visitas guiadas por otros tramos del acueducto, pero nosotras teníamos poco tiempo y solo pudimos hacer unos cuantos kilómetros de galerías. Parte desde Gea por la pista que sale junto al cementerio y nos lleva al paraje conocido como la Cañada de Monterde, donde el acueducto empieza su recorrido a una considerable profundidad.
El Acueducto Romano de Albarracín a Cella ocupaba muchos kilómetros. Si a esto le sumamos la compleja orografía del terreno (estamos en la Sierra de Albarracín, en el Sistema Ibérico), pensamos que su construcción debió suponer una obra muy compleja para los ingenieros romanos. En el diseño del acueducto aprovecharon todo lo que pudieron las curvas de nivel del terreno.
Se cree que, una vez que tuvieron el acueducto diseñado y marcado en el terreno, las obras comenzaron en varios puntos del recorrido a la vez. La presión con la que unieron las distintas conexiones del acueducto es sorprendente para la época, fruto de la capacidad y extraordinaria formación de los ingeniero romanos que lo diseñaron.
El Acueducto romano de Albarracín-Gea-Cella es una de las mayores obras de la ingeniería romana en Hispania. Fue construido en el siglo I d.C., con una longitud de 24 Km. para transportar el agua desde la cuenca hidrográfica levantina del Guadalaviar, denominación del primer tramo del río Turia, hasta la del Ebro, siendo el primer trasvase de agua conocido de la Península Ibérica.
Se desconoce la función real del acueducto, dado su elevado caudal de agua, y la ausencia de grandes poblaciones conocidas en la zona, salvo la pequeña ciudad romana existente bajo el núcleo urbano de Cella. El trazado del acueducto discurre inicialmente en paralelo al río Guadalaviar, alternando canales a cielo abierto con galerías excavadas en la roca, de unos 9 km. de longitud.
Estas galerías subterráneas llegan a tener hasta 60 m. de profundidad y contaban con pozos de ventilación o putei por donde se introducían los trabajadores y se extraían los escombros. Uno de sus aspectos más sorprendentes de esta obra, según el ingeniero Isaac Moreno Gallo, es la construcción del túnel de 5 km. ininterrumpidos de longitud, para la canalización de las aguas, que supuso un trasvase de cuencas hidrográficas, desde las aguas del río Turia a la del Ebro. No se sabe durante cuánto tiempo estuvo en funcionamiento el acueducto romano. Pero lo que sí se sabe es que cuando Cella fue conquistada por los cristianos, el acueducto ya no estaba en funcionamiento. Los tramos que se excavaron en la roca de la montaña para construir el acueducto han sido utilizados durante todos estos años por los agricultores, los pastores y los animales de la zona para refugiarse.
TRAMOS
A lo largo de todo el acueducto hay 8 tramos adaptados para la visita, en cada uno de los tramos podéis encontrar mesas de interpretación que informan sobre las características y técnicas de construcción del acueducto de Albarracín - Gea - Cella.
Aquí os dejamos una breve explicación de los diferentes ramos que recorre, os recordamos que nosotras hicimos el III ya que no teníamos mucho tiempo y es el más sencillo y rápido de recorrer. La totalidad de las visitas suma más de dos horas y media.
Tramo I: Azud del albergue de Albarracín. En este tramo se puede ver la zona desde la que el acueducto tomaba el agua del río Guadalaviar, aunque el azud actual no es romano.
Tramo II: Galería de los espejos y túnel, próximo al castillo de Santa Croche. En esta zona se puede recorrer parte del acueducto excavado en la roca.
Tramo III: Azud de Gea de Albarracín. El acueducto discurre excavado en la roca, en paralelo al gran cortado de roca existente. Se pueden reconocer numerosas ventanas de ventilación (lumica) a tramos regulares.
Tramo IV: Barranco e los Burros. En este punto, de gran belleza paisajística, el acueducto discurre excavado en la roca, dando un dramático giro para salvar el barranco y seguir la curva de nivel.
Tramo V: Cañada de Monterde y Las Hoyas. El acueducto sigue siendo subterráneo. En este tramo destacan los enormes pozos de ventilación, en ocasiones de gran profundidad.
Tramo VI: La Tejería. Tras los dos últimos pozos, el acueducto sale a cielo abierto.
Tramo VII: Las Eras de Cella. El acueducto sigue discurriendo a cielo abierto, ya próximo a Cella.
Tramo VIII: Casco urbano de Cella. Hay un panel explicativo en la Plaza Mayor de la localidad.
Nuestras recomendaciones son como siempre llevar calzado cómo, agua y linternas si vais a hacer parte del recorrido, porque aquí abajo os dejamos cómo se ve todo por dentro de las galerías en las que no hay “ventanas” ni accesos donde entre luz, la visibilidad es totalmente nula.
Lo tengo en mi lista de lugares a visitar
ResponderEliminarMandanos fotos cuando vayas! ;D
Eliminar